martes, 5 de febrero de 2013

Resumen y comentario de “Ciencia y método”


La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo básicamente consciente. Tiene un carácter histórico: las leyes y teorías científicas son provisionales y limitadas en el tiempo y el espacio. Pretende describir y explicar la Naturaleza con el objetivo de conducir al hombre hacia el ideal de libertad. Por tanto, hay una gran relación entre ciencia y progreso. En la actualidad es utilizada como instrumento de dominación, está al servicio del poder de una minoría.

El marxismo, que es un materialismo filosófico coherente, constituye la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia. En la actualidad no existen “ciencias” sino “teorías científicas” que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico.

Los resultados provisionales de la ciencia también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes. En la ciencia lo esencial es el método. En su proceso permanente de reelaboración, el método es la base acumulativa en la que se asienta el desarrollo científico. Por tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

Etapas del método científico:
  • Descripción: investigación de la realidad.
  • Clasificación: observación de los hechos y de la realidad. Le sigue una fase de abstracción en la que se intentará describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad con la finalidad de elaborar una hipótesis provisional.
  • Explicación: la hipótesis se desarrolla deductivamente y se eliminan los elementos extraños a la realidad estudiada. Esto nos lleva a una nueva síntesis teórica.
  • Verificación: la teoría debe superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva.

Tres métodos de inferencia:
  • Deductivo
  • Inductivo
  • Reductivo

Características del investigador:
  • Espíritu de observación y capacidad de abstracción.
  • Fantasía creadora e intuición.
  • Habilidad formalizadora y manual.
  • Ser consciente de su propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.

El método de investigación debe distinguirse del método de exposición. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, mientras que la exposición solo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Esta última permite realizar un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduce a una hipótesis que explica la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente.

El método, como hemos visto, es el componente fundamental de la ciencia. Si se utilizan las técnicas adecuadas de investigación y procesamiento de la información todo el proceso científico tendrá éxito. Es el instrumento del que se sirve el investigador en la tarea científica, de no ser por él sería imposible llevarla a cabo. Por ello, hay que ser muy objetivos a la hora de escoger qué métodos utilizar teniendo en cuenta el tema en cuestión para aplicarlo de la forma más efectiva posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario